Si eres testigo de un abandono ó maltrato animal...                           

                ¡DENUNCIA!



Aquí te decimos cómo:


Presenciar un caso de maltrato animal nos hace cómplices de la situación, y es por ello que tenemos el deber como ciudadanos de tomar medidas.

YoDenuncio es una herramienta creada por el Partido Animalista-PACMA para acabar con el maltrato animal en España, de una forma fácil y sencilla nos explica paso a paso cómo proceder a denunciar.

No podemos quedarnos pasivos ante situaciones que deberían ser delito desde hace muchos años.

Si eres testigo. Toma medidas.


                      https://yodenuncio.pacma.es/


La protección animal en España va avanzando, pero aún nos queda mucho por hacer. Recordad que cada individuo con su granito de arena, crea los mundos y nos lleva al camino que queremos conseguir; que los seres vivos con los que habitamos sean respetados y cuidados dignamente como merecen.

La concienciación es una parte imprescindible para conseguir que los ciudadanos entiendan la importancia de respetar el entorno en el que nos encontramos y con ello el derecho a vivir.

Cada gesto cuenta y es importante llevarlo a cabo.


El maltrato animal no es solo la violencia física ejercida contra un animal. También lo es el abandono o no proporcionarles adecuadas condiciones de vida o una alimentación correcta.

Los casos concretos denunciables dependen de cada Comunidad Autónoma y cada Ayuntamiento, dado que cada uno cuenta con distinta legislación.

Aquí te ayudamos a cómo como comenzar...


¿Qué podemos denunciar?

Cualquier tipo de abandono de animales, no tenerlos en buenas condiciones de salud, higiénicas o una mala alimentación, agresiones, venta callejera...

Los encadenados, los llamados perros guardianes, no pueden estar atados permanentemente, deben contar con un refugio, tener más de 6 meses de edad, el espacio tiene que estar en buenas condiciones higinicosanitarias… si ves perros en mal estado haz pruebas y fotografía, crea vídeos con ubicación exacta y denuncia. REUNIR TODA LA INFORMACIÓN QUE PUEDAS ES LO MÁS IMPORTANTE.


Cada comunidad Atónoma tiene su propia legislación en materia de protección animal, al igual que cada ayuntamiento, Salvo casos de asesinato o lesiones que afecten gravemente su salud que son delitos tipicados por el Código Penal, cada  municipio tiene la potestad de los casos que se pueden denunciar y cuáles no.


En el siguiente link PACMA pone a tu disposición una base de datos en la que incluye leyes y decretos autonómicos, así como las ordenanzas de los municipios de más de 100.000 habitantes.
   
                     https://yodenuncio.pacma.es/legislacion


¿Quién puede denunciar?


Cualquier ciudadano puede denunciar un caso de maltrato animal si tiene constancia del mismo.

Existen dos tipos de denuncias: administrativa y penal.

La denuncia administrativa se puede interponer en el Registro del Ayuntamiento o mediante aviso a Policía o Guardia Civil.

La denuncia penal conlleva un proceso judicial. Está limitada en los casos que se pueden denunciar, aunque las penas son mayores.

Las denuncias no pueden ser anónimas, tenemos que dar nuestros datos en ella. Esto no implica que el denunciado conozca quién interpuso la denuncia.

Denunciar como particular y no como asociación tiene el beneficio de que quién denuncia es el testigo del acto, algo que una asociación no podrá afirmar. sino que ésta solo estaría limitada a actuar como mensajera.

Las denuncias son necesarias para crear una alarma social en los ayuntamientos, quiénes podrán ver como sus ciudadanos están preocupados por el Bienestar animal.


¿Cómo denunciar el maltrato animal?

Si el maltrato se está produciendo en ese momento lo mejor es avisar a Policía o Guardia Civil.

Es muy importante recopilar toda la información posible, y si es posible fotos y vídeos donde se pruebe lo ocurrido, así como testigos que lo hayan presenciado.


Si el animal corre peligro de muerte inmediata
debemos pedir intervención a los cuerpos de seguridad  (Guardia Civil/ Seprona 062, Policía municipal 092) para que incauten al animal. Después presentaremos la denuncia en el juzgado. Si el animal fallece finalmente, habrá que llamar a los Cuerpos de Seguridad para que levanten atestado.

Si se trata de una situación continuada o no conseguimos la actuación policial, deberás presentar tu mismo la denuncia.

Para redactarla, así como para saber si el hecho es denunciable, cuentas con esta herramienta de ayuda.


Si se trata de una denuncia administrativa, debes presentarla en los registros de la administración municipal o autonómica: en los ayuntamientos suelen estar en el propio Ayuntamiento en sí, y en las Comunidades en las diferentes consejerías, en este caso, en medio ambiente.


Si es una denuncia penal se presentará en el Juzgado de guardia o de Primera instancia.

Si ves un caso por internet lo notificaremos a la unidad de delitos telemáticos de la Guardia Civil. Esto no es una denuncia siempre se debe de presentar por escrito y firmado en sus dependencias. Conviene evitar compartir, comentar y pedir sus retiradas de las redes sociales antes de denunciar y la puesta en marcha de la investigación, ya que podríamos conseguir el efecto contrario y hacer que las pruebas desaparezcan.
Haz capturas de pantalla, guarda los enlaces, los nombres de los participantes, localización...

En cualquier caso hay que aportar el mayor número de pruebas posibles, incluidas las declaraciones de los testigos (que tendrán que estar identificados
y localizables), informes veterinarios...

Desde YoDenuncio te ayudan a crear la denuncia fácilmente ya que se basan en las leyes de cada Comunidad Autonómica. No te lo pienses dos veces. Denuncia.

Recuerda que la mejor lucha por la concienciación es el ejemplo, arma principal y mucho más poderosa y eficiente de lo que puedas imaginar.